miércoles, 25 de marzo de 2015

pagar intereses

Santiago Niño Becerra, catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramón Llull, cree que Grecia "está socialmente deshecha y económicamente quebrada", el nivel de vida de su población va a retroceder alrededor de 20 años, y eso en el mejor de los casos.
Becerra explica en La Carta de la Bolsa que "el país heleno está viviendo con respiración asistida y para mantener esa respiración le piden más recortes y se le impide crecer lo poco que puede crecer; y si no aplica lo que se le dice el miedo vacía de capitales el país y de depósitos sus bancos".
Y es que "siempre es la misma historia", recalca el economista catalán. Tras los años de crecimiento y endeudamiento llegan las dificultades: "Crecientes bolsas de su ciudadanía están viviendo en condiciones de un país subdesarrollado, en Europa, sí; un miembro del euro, efectivamente".
Aún así, Becerra cree que se va a llegar a un acuerdo "porque quienes hacen la economía no les interesa romper la baraja y colocar un foco de inestabilidad en el sur de Europa".
A pesar del posible acuerdo, Grecia lo tiene complicado: "En el mejor de los casos va a retroceder veinte años, en el estándar de vida de su población, en las capacidades del país. Haga lo que haga Grecia no va a regresar al 2004, al igual que España no va a volver al 2006".
Becerra también cree que al igual que Grecia, España tampoco puede pagar el principal de su deuda (la cantidad de la deuda total sin contar los intereses), pero la diferencia es que España puede ir tirando hacia delante porque por ahora sí puede pagar los intereses, algo que a Grecia le resultaría imposible.


Leer más:  Niño Becerra: "Grecia va a retroceder veinte años, en el mejor de los casos" - elEconomista.es  http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/229157422/economia/noticias/6577426/03/15/Nino-Becerra-Grecia-va-a-retrocerder-veinte-anos-en-el-mejor-de-los-casos.html#Kku8AqNtATqByTtc

Santiago Niño-Becerra

EL CATEDRÁTICO ASEGURA QUE "SI CATALUNYA RECUPERARA TODO EL DINERO QUE DA A ESPAÑA TENDRÍA SUPERÁVIT"

Economía | 29/10/2012 - 21:46h






*Barcelona (Redacción).- El catedrático de Estructura Económica de la Universitat Ramon Llull, Santiago Niño-Becerra, ha querido demostrar este lunes en el programa 8 al dia de 8tv que, según sus cálculos, "la España de las autonomías es inviable económicamente". 

Para ello ha mostrado una serie de gràficos realizados con datos del Ministerio de Hacienda y otros organismos oficiales en los que ha comparado los déficit y las deudas de diferentes comunidades autónomas.

En el caso de Catalunya, Niño-Becerra ha asegurado que si la Generalitat "recuperara todo el dinero que da a España y que ésta no devuelve, tendría un superávit del 6%". Es decir, por la vía de una mejor financiación, como podría ser un pacto fiscal con el Estado español, "Catalunya podría pagar su deuda más fácilmente". 

El catedrático ha citado también el caso de Baleares, que si gestionara sus recursos tendría un superávit del 11%: de Galicia, que tendría un déficit del 9% "porque es un comunidad que recibe y no da"; del País Vasco, que pese a tener un régimen fiscal propio también tendría superávit "porque el gobierno de Patxi López se ha endeudado más de lo que deberia"; y el caso de Extremadura, "que sin la solidaridad del resto tendría un déficit del 22,5%".

En palabras de Niño-Becerra, "Galicia y Extremadura existen porque reciben dinero", y se ha preguntado qué sucedería si el dinero que va a la comunidad que gobierna José Antonio Monago se quedara en Catalunya. "Se llegaría a la conclusión que debería desaparecer, y claro, el probblema sería qué pasa con los funcionarios, etcétera. Todo al final repercutiría sobre el Estado central, que tendría menos dinero (porque no recibiría, por ejemplo, el de Catalunya). Es un circulo perverso que llevaria a empobrecer a Extremadura", ha dicho el profesor. 

El rescate de España


En opinión de Niño-Becerra, "Rajoy ha llegado a un punto en el que es la voz de su amo y repite lo que conviene en cada momento". "La idea ahora es que no es conveniente que España pida el rescate porque Alemania quiere poner en el mismo paquete el rescate español y la segunda quita de Grecia, por ejemplo", ha indicado el profesor. "Esto puede aguantar hasta que los mercados quieran", ha recalcado el barcelonés".

Leopoldo Abadía Pocino (Zaragoza, 1933)

Leopoldo Abadía

Leopoldo Abadía
Nacimiento7 de septiembre de 1933(81 años) 1
Bandera de España ZaragozaEspaña
NacionalidadBandera de España Español
OcupaciónEscritor y profesor
GéneroEnsayo y artículo.
[editar datos en Wikidata]
Leopoldo Abadía Pocino (Zaragoza1933) es un profesor y escritor español conocido por su análisis de la crisis económica actual mediante un artículo publicado en su sitio web que recibió miles de visitas en apenas unas semanas y que le llevó a publicar un libro titulado La crisis ninja y otros misterios de la economía actual2 donde explicaba los pormenores de la crisis de las hipotecas subprime desde un lenguaje coloquial y llano. 3 El libro tuvo una gran acogida, liderando las listas de ventas y continuando así con el fenómeno de Internet iniciado por el artículo y llevando al autor a aparecer en numerosos programas televisivos.4 San Quirico es el pueblo imaginario de la obra que le dio la fama, nombre inspirado en la localidad barcelonesa deSan Quirico Safaja, donde está empadronado.5

Biografía[editar]

Nacido el 7 de septiembre de 1933 en Zaragoza, estudió en el Colegio Jesús-María El Salvador6 cursó la carrera de ingeniería industrial en Tarrasa. A principio de los años 60 se incorporó como profesor en el IESE de la Universidad de Navarra donde ejerció durante más de 35 años.7

Obra[editar]