El Tao de Warren BuffettLa semana pasada en un viaje de trabajo tuve la oportunidad de comprar en la estación de trenes el libro de Mary Buffett y David Clark “El Tao de Warren Buffett” (los lectores más asiduos habrán podido observar como aparecía la portada en el panel de libros que vamos leyendo). El libro se lee de un tirón, ya que su sencilla estructura ayuda mucho a asimilar las enseñanzas que proponen los autores cosa que es de agradecer.
Son muchos los declarados “buffettologistas”, fans incondicionales de las enseñanzas del genio de Omaha. David Clark es uno de ellos, que libreta en mano escribía todas las recetas de prosperidad que le transmitía el bueno de Warren. Y Mary Buffett no es una hermana como el apellido lleva a pensar, sino su ex-nuera, la ex-mujer de Peter Buffett hasta 1993.
Según la cita que aparece en la portada del libro: “está destinado a ser una obra clave en el mundo de los negocios. David Clark y Mary Buffett han logrado captar el alma de Warren Buffett, ofreciéndonos prácticas estratégicas que podemos utilizar para mejorar nuestro rendimiento financiero”, veamos entonces.
El libro está dividido en 14 capítulos que desgranan diversas facetas de cualquier persona que se quiera dedicar al mundo de la inversión, desde la diversificación, el peligro de la codicia, cuando comprar y cuando vender, el por qué de la inversión a largo plazo… toda la salsa inversora buffettologa en 125 reglas.
La honradez en los negocios, la visión del valor de un producto en un futuro, la sencillez de entender a qué se dedica una empresa, la paciencia para mantener una inversión durante décadas, el precio que se debe pagar por una acción, cuando se debe vender en bolsa… todo tocado muy por encima, pero siempre con un caso real de Buffett como ejemplo para ilustrar cada enseñanza.
La primera regla que nos depara el libro ya es bastante sugestiva:
“Regla número 1: Nunca pierda Dinero. Regla Número 2: Nunca olvide la regla número 1″
Personalmente creo que los autores se repiten demasiado en eso de que hay que comprar chollos minusvalorados cuando se está a tiempo y mantenerlos hasta que se revaloricen hasta llegar a ponerse por las nubes. ¡¡Como si eso fuese tan fácil!! Entonces todos seríamos Warrens Buffetts y nadie tendría que escribir libros como este.
El libro en general se podría englobar dentro de la autoayuda financiera, si bien ya no se trata de algo genérico como cambiar tu situación económica, sino que se focaliza en Buffett, su persona y su enseñanzas, cosa que para muchos (entre los que me incluyo) se nos antoja de por si interesante.
¿Para quién? Para aquellos que quieran adentrase poco a poco en la filosofía de Buffett, este libro puede suponer un esbozo de todas sus enseñanzas. Resume bastante bien en qué se basa y cómo entiende el mundo de la inversión… pero que nadie espere nada nuevo. Si quiere aprender, que se haga con el libro “El inversor inteligente” de Benjamin Graham, libro de cabecera de Buffett.
Valoración: 6,5/10. Resume todo, pero muchas veces peca de repetitivo y no deja de ser una iniciación al universo buffettiano para personas no iniciadas. Si alguien quiere algo técnico que se vaya olvidando.
Powered by Rob Miller's Now Reading plugin.
No hay comentarios:
Publicar un comentario