Subasta Vickrey. La subasta Vickrey, como la inglesa, permite vender un solo artículo. La diferencia es que la postura más alta obtiene el artículo al precio ofrecido por el segundo postor más alto. Este formato es bueno por que los compradores tienen el incentivo de ofrecer lo que ellos creen que el producto cuesta, sin preocuparse de cuanto es lo que va a ofrecer los demás. [comentario: William Vickrey recibió el Premio Nobel de Economía].
En la subasta Holandesa en Reversa el comprador debe especificar el precio máximo (oferta inicial) y el numero exacto de artículos que desea comprar a ese precio (el precio establecido en la postura siempre es unitario). Los vendedores ponen una oferta en ese nivel máximo o abajo del nivel máximo de precio al cual están dispuestos a vender. Al final de la subasta, los que hayan puesto una oferta menor ganan el derecho a vender esos artículos en la mínima oferta exitosa.
Una subasta Yankee es una variación de la subasta holandesa donde el postor exitoso es el que paga el precio que ofreció, al contrario de la holandesa donde se vende al precio determinado por el comprador exitoso que ofreció menos.
Subasta holandesa:
Comienza al precio más alto del objeto, el que ningún participante está dispuesto a pagar. Va descendiendo hasta que uno de los participantes anuncia su deseo de pujar. Así obtiene el objeto.
Nota: Las subastas holandesa y de primer precio son equivalentes en muchos sentidos.
Subasta inglesa:
Comienza con precio cero y va subiendo. Los participantes comienzan activos deseando comprar a cero. En un precio determinado, los participantes desean comprar a ese precio (activo) o no (inactivo). A medida que aumenta el precio, los participantes disminuyen(*) sus demandas. La subasta termina cuando sólo queda un participante activo. Éste es el ganador, paga el precio en el cual el resto de los participantes dejaron de pujar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario