domingo, 30 de diciembre de 2012

Vidal Diez Tascón trata de explicar los problemas de la economía española


  • Vidal Díez Tascón ha presentado su libro 'Hacia el colpaso' en el programa 'Capital, la Bolsa y la vida'.
  • Los vaticinios y las previsiones inundan el ámbito económico a diario de posibles resultados, pérdidas o ganancias. Lejos de basarse en estos augurios, Vidal Díez Tascón ha presentado su librHacia el colpaso en el programa de Radio Intereconomía Capital, la Bolsa y la vida.
    Su idea consiste en todo lo contrario. En lugar de basarse en futuribles, puesto que piensa que "hacer previsiones no es una cosa adecuada de los economistas",  centra su redacción en los datos disponibles de "una tendencia del pasado". Acude a estos registros porque "si en 32 años la economía no ha sido capaz de generar recursos suficientes, porqué ha de hacerlo ahora en la crisis", se ha preguntado en los desayunos de la emisora, alegando que son necesarios "cambios sustanciales".
    Utilizando una comparación con la medicina ha explicado que el problema de la actual situación se debe a la falta de "un diagnóstico previo al tratamiento", que pasa por "cambiar el sistema territorial autonómico", ha explicado Vidal Díez, aunque ha remarcado que "no hay voluntad de hacerlo" pese a "no ser difícil técnicamente".
    "Hay que cambiar la división de competencias económicas dentro del sistema productivo, tienen que revertir a una legislación federal y concurrente, que cuya parte económica sea exclusiva del Estado", ha destacado el autor del libro, poniendo como ejemplo el modelo alemán de landers.
    El problema de la creación del euroVidal Díez Tascón ha declarado en los desayunos de Radio Intereconomía que el problema viene dado de la creación de la moneda única. "El euro en sí mismo tiene un problema brutal, un desequilibrio institucional", ha puntualizado el escritor para indicir en "el círculo vicioso peligroso" en el que "los países del norte tienen miedo de ser arrastrados por la parte defitaria de los países que no son eficientes".
    "El euro fue creado sólo y exclusivamente en torno a la política monetaria y no a la fiscal", ha afirmado el autor de Hacia el colpaso, matizando que el euro "anda con muletas".

No hay comentarios:

Publicar un comentario