Estos tres economistas fueron galardonados por la elaboración de una teoría "comprensiva" y "coherente" que estudia los efectos negativos ligados a las actuales altas tasas de desempleo, una de las lacras derivadas de la crisis económica, según la Academia.
Sus estudios ahondan en los llamados "search markets" o mercados de búsqueda, como el mercado laboral, en los que es necesario emplear tiempo y recursos económicos para que se encuentren oferta y la demanda.
Eso crea "fricciones" en la búsqueda, que se traducen en trabajadores parados, insatisfechos y sin ingresos, y puestos de trabajo no cubiertos, lo que también afecta negativamente a las empresas.
La teoría de los tres galardonados es "extremadamente útil" para quienes desarrollan las políticas económicas, y para explicar problemas en microeconomía, el consumo de las familias e incluso en el mercado inmobiliario, según la Academia.
"Las actuales tasas de desempleo son un gran problema en términos de política económica. Los modelos tradicionales no encajaban bien con la nueva realidad" derivada de la crisis, se justificó el profesor Pissarides al ser contactado telefónicamente.
Diamond es profesor de Economía en el Instituto Tecnológico de Masachussets (EEUU), Mortensen trabaja en la Northwestern University (EEUU), mientras que Pissarides desarrolla su actividad en la London School of Economics and Political Science (Reino Unido).
El Nobel de Economía cerró este lunes la ronda de los prestigiosos galardones, que se entregan el próximo 10 de diciembre, aniversario de la muerte del fundador Alfred Nobel (1833-1896), en ceremonias paralelas en Estocolmo -para los correspondientes al ámbito científico, económico y de Literatura- y en Oslo -el de la Paz-.
Cada uno de los galardones Nobel está dotado con 10 millones de coronas suecas (1,1 millones de euros o 1,5 millones de dólares), a compartir entre los galardonados, en caso de que sean varios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario