lunes, 11 de octubre de 2010

Peter A. Diamond y Dale T. Mortensen, y el chipriota Christopher Pissarides son los ganadores del Premio Nobel de Economía

Los profesores estadounidenses Peter A. Diamond y Dale T. Mortensen, y el chipriota Christopher Pissarides son los ganadores del Premio Nobel de Economía de 2010 por sus estudios acerca de la influencia de la normativa y la política sobre el desempleo, los salarios y las bajas laborales, según ha comunicado este lunes el comité de la Academia sueca.

En concreto los tres economistas han recibido el galardón "por su análisis de los mercados con fricciones de búsqueda".

Sus estudios ahondan en los llamados "search markets" o mercados de búsqueda, como el mercado laboral, en los que es necesario emplear tiempo y recursos económicos para que se encuentren oferta y la demanda.

Eso crea "fricciones" en la búsqueda, que se traducen en trabajadores parados, insatisfechos y sin ingresos, y puestos de trabajo no cubiertos, lo que también afecta negativamente a las empresas.

La teoría de los tres galardonados es "extremadamente útil" para quienes desarrollan las políticas económicas, y para explicar problemas en microeconomía, el consumo de las familias e incluso en el mercado inmobiliario, según la Academia.

"Las actuales tasas de desempleo son un gran problema en términos de política económica. Los modelos tradicionales no encajaban bien con la nueva realidad" derivada de la crisis, se justificó el profesor Pissarides al ser contactado telefónicamente.

Diamond es profesor de Economía en el Instituto Tecnológico de Masachussets (EEUU), Mortensen trabaja en la Northwestern University (EEUU), mientras que Pissarides desarrolla su actividad en la London School of Economics and Political Science (Reino Unido).

El Nobel de Economía dotado con diez millones de coronas suecas (980.000 euros o 1,4 millones de dólares) y, como el resto, se entrega el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de su fundador, Alfred Nobel.

El año pasado, Elinor Ostrom (por primera vez una mujer) y Oliver E. Williamson fueron los ganadores por sus análisis sobre el gobierno económico y sobre los límites de las empresas.

Desde su creación en 1969, el galardón ha servido para reconocer a economistas de la talla de Paul Samuelson (1970), Gunnar Myrdal y Friedrich Hayak (1974), Milton Friedman (1976), James Tobin (1981), Joseph Stiglitz, George Akerlof y Michael Spence (2001) o Paul Krugman (2008).

No hay comentarios:

Publicar un comentario