jueves, 3 de enero de 2019

Larraz y MAJORIE GRICE-HUTCHINSON

Sobre el trabajo de Larraz llamó la
atención el profesor Viñas Mey a
Marjorie Grice-Hutchinson quien fue
la encargada de dar a conocer a
Hayek, su director de tesis, la
existencia e importancia de dicha
Escuela
I. A propósito del pensamiento económico
5
A partir de esta investigación, tanto Hayek como Schumpeter
(“Late Scholastic Economics” en su History of Economic
Analysis, 1954), señalan la importancia del pensamiento
económico de la escolástica española: precursores de la teoría
subjetiva del valor, de la formación competitiva de los precios
y de la teoría cuantitativa del dinero. Rothbard y Huerta de
Soto consolidan esta revalorización en el seno de la Escuela
Austriaca de Economía
El libro de Grice-Hutchinson, The
School of Salamanca: Readings in
Spanish Monetary Theory, 1544-
1605 (1952) inicia, desde la teoría
monetaria, el interés más reciente
por los escolásticos españoles del
XVI
Estos desarrollaron la teoría de los
precios basados en la valoración
subjetiva, la teoría cuantitativa del
dinero y la teoría de la paridad del
poder adquisitivo.
La teoría de los precios llegó al
siglo XVIII (Hutcheson) a través de
Lessio, Grocio y Pufendorf
I. A propósito del pensamiento económico
6
Origen geográfico más restrictivo (convento de San Esteban y U. de
Salamanca) o más amplio (mundo hispánico, incluido Portugal –
Universidad de Coimbra- y América). Hay que diferenciar origen y
proyección (Barrientos: 10 + 85)
Otras denominaciones: escolástica española, escolástica hispana
(Chafuén), escolástica tardía (Schumpeter), o escolástica indiana
(Popescu, por la desarrollada en América)
Corpus Hispanorum de Pace de L. Pereña (+50 maestros) con el
descubrimiento como objeto fundamental de estudio
Unidad metodológica y doctrinal. Referencia fundamental de la
Escolástica: Santo Tomás y su Suma Teológica (metafísica, política
y ética aristotélicas)
Integración del pensamiento económico en el pensamiento sobre la
justicia y el derecho. Cómo conciliar la fe con el nuevo orden
económico y social. La doctrina tomista como “instrumental analítico”
II. Quiénes son
7
Francisco de Vitoria, O.P.
(Burgos 1483 - Salamanca 1546)
Trayectoria: París (1507-22),
Valladolid (1523-26),
Salamanca (Cátedra de Prima
de Teología, 1526-46)
II. Quiénes son
8
Renovación del pensamiento y de la enseñanza. Lecciones
(comentarios a la Suma) y Relecciones no impresas en vida,
pero sí conservadas por sus alumnos.
Algunas de las Relecciones más conocidas: De potestate
civili, De matrimonio, De potestate Ecclesiae, De potestate
Papae et Concilii, De indis prior, De iure belli (o De indis
posterior)
Francisco de Vitoria, O.P.
Respuesta al más importante reto histórico ¿quiénes son y qué
se les debe en consecuencia a los indios?
Todos los hombres comparten una misma naturaleza (imago
Dei), a idéntica naturaleza, idénticos “derechos”. La ley positiva
se deriva de la natural derecho indiano
¿Bajo qué circunstancias es lícita la guerra contra los indios?
¿qué es lícito y qué no estando en guerra? derecho de guerra
El valor primordial es la paz pero existe un derecho a intervenir.
Doctrina de la guerra justa
Communitas Orbis (Juan Cruz): “polis universal” cuyo fin es un
bien común universal. De este principio se derivan la libertad de
navegación o la libertad comercial
II. Quiénes son
9
Melchor Cano, O.P.
(Tarancón 1509 – Madridejos 1560)
Trayectoria: Salamanca, Valladolid
(1531), Alcalá (Prima, 1542),
Salamanca (Prima, 1546), Valladolid
(1553)
Teólogo tridentino (1551)
De locis theologicis (1563): tratado
sobre el método teológico o las
fuentes de la teología y cómo
utilizarlas en la argumentación
teológica
II. Quiénes son
10
Domingo de Soto, O.P.
(Segovia 1494 - Salamanca 1560)
Trayectoria: Alcalá (1512, Bachiller en
Artes), París (1516-19, Maestro en
Artes), Alcalá (1520, Lic. Teología),
Salamanca (Cátedra de Vísperas de
Teología 1532, en 1552 la de Prima)
Teólogo tridentino (1545) y confesor de
Carlos V (1548-50)
Miembro de la junta de los catorce en la
polémica sobre los justos títulos o
Sepúlveda - Las Casas (1550-51)
De iustitia et iure (1594), Comentarium
in quartum sententiarum (1558-60)
Precursor de Galileo: aceleración de los
cuerpos en caída libre
II. Quiénes son
11
Martín de Azpilcueta, C.R.S.A.
(Doctor Navarro)
(Berasoain 1492- Roma 1586)
Trayectoria: estudió en Alcalá (Artes y
Teología) y Toulouse (Cánones).
Profesor en Toulouse y Cahors (1518-
21), Salamanca (1524-38) y Coimbra
(1538-53).
Manual de Confesores y penitentes
(1556) en cuyo apéndice, Comentario
resolutorio de cambios, se encuentra la
teoría cuantitativa del dinero -origen
monetario de la inflación, antes que
Jean Bodin 1568- y la teoría de la
paridad de poder adquisitivo

(PDF) Introducción a la Escuela de Salamanca. Available from: https://www.researchgate.net/publication/295399828_Introduccion_a_la_Escuela_de_Salamanca [accessed Jan 03 2019].

No hay comentarios:

Publicar un comentario